En una sociedad en la que se da una gran importancia a la erótica, que en determinadas situaciones no tener sexo pueda suponer beneficios, no deja de sorprender y generar confusión, pero en algunos casos restringir las relaciones íntimas puede ser beneficioso para trabajar ciertos problemas en la relación de pareja.
¿Es lo mismo celibato que abstinencia?
Aunque similares, estos dos términos pueden crear confusión. Las diferencias claves están en la duración en el tiempo y las motivaciones que existen para no tener relaciones sexuales.
Cuando nos referimos que una pareja no tiene sexo durante un tiempo sería más correcto el uso del término abstinencia. El celibato implica abstenerse de tener relaciones sexuales por periodos mucho más prolongados o incluso de por vida, además se asocia a creencias religiosas o espirituales.
Estar en pareja y no tener sexo
Tener o no sexo debe de ser una elección personal, Para algunas personas será difícil de entender que se puede tener una relación de pareja sin relaciones sexuales lo cierto es que no todas las parejas que deciden estar unidas tienen sexo. Detrás de una pareja sin sexo pueden existir diferentes motivos, como la edad, monotonía, estrés, cambios biológicos, que pueden acabar con un desinterés por las relaciones sexuales. A veces esta falta de sexo es compensada con otro tipo de expresiones de afecto. El otorgar mayor o menor importancia al sexo dependerá de la pareja. Con la ausencia de relaciones las parejas pueden explorar otras formas de intimidad y de conexión física y emocional que no impliquen actividad sexual.
Practicar la abstinencia en una relación de pareja debe de partir de la decisión voluntaria de ambos individuos, requiere de una comunicación abierta, respetando los deseos y límites de ambas personas.
Razones para recomendar no tener sexo en las parejas
A veces en las terapias de pareja o sexológicas, se restringe o no recomienda la práctica del coito. Esto no significa que la persona no pueda tener sexo, sino que se anima a la pareja o persona a explorar otras opciones sexuales.
Esta prohibición es debida a que en nuestra sociedad hay unas expectativas muy altas relacionadas con el coito que provoca tensión y nervios a determinadas personas que intentarán dar la talla, especialmente a los hombres Expertas como la ginecóloga y experta en sexualidad Cecilia Bizzoto explican que el hecho que haya cada vez más hombres que renuncien a tener sexo es debido a las ideas machistas en las que ellos son los responsables activos en las relaciones sexuales. El coito muchas veces provoca tensión la cual puede generar problemas de impotencia, dolor en la penetración, eyaculación precoz y otros problemas que afectan negativamente la autoestima.
Con la prohibición del coito se buscará la práctica de otras alternativas sexuales menos exigentes.
Aunque no es lo habitual, si el terapeuta lo ve necesario, se podría recomendar más que la abstinencia sexual, la búsqueda de otras formas de afecto no relacionadas con el sexo para trabajar determinados aspectos de la relación de pareja;
- Cuando hay mucha autoexigencia y se sufre de presión social respecto al desempeño sexual, descubrir otras formas de comunicación con la pareja puede ser sanador.
- Conseguir mayor estabilidad emocional y bienestar. Al no existir presión por tener relaciones sexuales, puede generar sensación de calma y tranquilidad, especialmente beneficioso en momentos de estrés o ansiedad.
- Mayor sensación de conexión. Si no estamos pensando en tener sexo con la persona con la que estamos, podemos llegar a desarrollar una relación más estrecha con la otra, creando un vínculo más fuerte.
- Mayor sentido de autocuidado. Si no estamos pendientes del sexo, podemos dedicar nuestra energía al cuidado personal, lo que puede ayudar a mejorar nuestra salud física y mental, enfocándonos en nuestros deseos y necesidades.
La abstinencia puede ser parte del proceso terapéutico, ya que facilita a las personas reconectar consigo mismas y reducir el estrés que implica las relaciones sexuales compartidas.
Aspectos importantes para practicar la abstinencia en pareja
El no tener sexo en la pareja puede ser una opción para las personas que busquen priorizar el crecimiento personal, espiritual o emocional sobre la intimidad sexual. Pero es importante tener en cuenta algunos puntos;
- Siempre se ha de mantener una comunicación honesta y sincera con la pareja.
- El acuerdo será consensuado por ambas partes, establecer límites claros respecto a las muestras de afecto y de intimidad.
- Explorar otras formas de intimidad con la pareja.
- Si hay dificultades para llevar a cabo la abstinencia, hablar siempre con la pareja. La decisión de no tener sexo ha de ser compartida.
- Practica cuidados personales para mantener una relación positiva contigo misma.
La abstinencia puede mejorar la relación al fomentar una mayor conexión emocional y más profunda con la pareja, al desviar la atención de la actividad sexual, las parejas pueden explorar otras formas de comunicación y desarrollo. Realizar otras actividades en pareja, practicar la escucha activa y mostrar afecto a través de lo no sexual.
© L’Erotheque. Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.