Al pensar en prácticas tántricas inmediatamente nos vemos en pareja, sin embargo, esta milenaria filosofía puede traernos beneficios cuando la practicamos solas. «El Tantra en solitario ofrece infinitas oportunidades para el crecimiento sexual y espiritual.», afirma Bárbara Carrellas, autora del libro Urban Tantra y es que la meditación, la respiración consciente y conexión con el propio cuerpo no sólo activan el placer que nos pertenece sino que son la puerta para una conexión más profunda con nosotras mismas.
El amor propio es fundamental, es algo que se nos repite pero que es muy difícil hacerlo tangible, y es ahí donde el Tantra nos da un camino. La práctica tántrica en solitario no es un sustituto del sexo en pareja, sino una poderosa herramienta para el crecimiento personal y el autodescubrimiento.
Al explorar tu propio cuerpo y energía a través de técnicas tántricas, puedes desarrollar una comprensión más profunda de tus deseos, límites y potencial de placer. Aquí te traemos información valiosa, técnicas para probar y te decimos cuáles son los beneficios de estas prácticas para que te atrevas a emprender un viaje placentero que te permitirá, a través de desafiar tus límites y cuestionar tus creencias, expandir tu ser
Trascender la polaridad
El Tantra en solitario trasciende la polaridad del masculino y el femenino que hace del sexo la vía para la reproducción. Se trata de honrar el cuerpo y los propios deseos, reconocer patrones negativos – para poder transformarlos – y cultivar la presencia consciente en todo momento.
Al experimentar esta sensación de plenitud por una misma, se puede dejar de pensar en la intimidad como una cura para la incompletitud, esa que te hace buscarla para obtener algo de tu amante en lugar de compartir el placer que ya es tuyo.
La práctica regular del Tantra en solitario aumenta la autoconfianza, mejora la autopercepción de la imagen corporal y posibilita una conexión más profunda con tu propia sexualidad. Estos beneficios a menudo se traducen en experiencias más satisfactorias con la pareja y una mayor capacidad para la intimidad en todas las áreas de la vida.
Aún más importante, para el Tantra la soltería no es una etapa de espera, sino un tiempo de oportunidad para el autoconocimiento y el desarrollo personal.

Tres pilares tántricos
Meditación: herramienta fundamental para el autoconocimiento y la conexión con tu ser. Las técnicas de meditación tántrica ideales para practicarlas en solitario son la meditación con mantras, la meditación con arquetipos y la meditación con textos sagrados como el Vijñana Bhairava Tantra.
Ejercicios de respiración o pranayamas: son el vehículo que permite conectar con la energía vital y canalizarla a diferentes partes del cuerpo. Se recomiendan la respiración yóguica completa y nadi shodhana pranayama que es la respiración alterna de fosas nasales.
Movimiento consciente: son movimientos y posturas corporales que permiten liberar tensiones, mejorar la flexibilidad y conectar con la propia sensualidad como el yoga y la danza
¿Por dónde comenzar la práctica?
- Encuentra un espacio cómodo y tranquilo donde puedas estar relajada y concentrada.
- La respiración es un componente clave del tantra, por lo que presta atención a tu respiración y practica técnicas de respiración o pranayamas.
- Explora diferentes técnicas de meditación, como la meditación de la energía sexual, meditación y visualización de chakras o la meditación guiada.
- Presta atención a tus sensaciones corporales y permite que la energía fluya libremente.
- Explora la realidad circundante con tus cinco sentidos.
- No tengas miedo de experimentar y explorar tus propias sensaciones y deseos, así que la masturbación lenta y consciente es bienvenida.
Tantra Yoga: más que autoerotismo
Con el objetivo de hacerte consciente de tu energía sexual y prolongar la excitación te invitamos a realizar esta práctica sexual del Tantra Yoga, como un ritual erótico de auto placer, que demás permite una conexión cuerpo – mente – alma
- Respira y conduce la corriente vital en un círculo que se desplaza por la parte frontal del cuerpo y luego hacia arriba a lo largo de la columna vertebral hasta llegar a la cabeza.
- Mastúrbate como un ejercicio consciente de devoción a tu propia condición sagrada, hacia tu ser más elevado. La energía sexual despertada respira por la parte frontal del cuerpo y exhala por la columna vertebral de una manera relajada.
El propósito no es el orgasmo, sino disfrutar de todo el camino del placer que conduce hasta él. Aunque escuelas tántricas antiguas enseñaban que el orgasmo debía evitarse, el Tantra moderno o Neotantra, que también se ha nutrido de la ciencia, afirma que el orgasmo debe ser sentido. Este ejercicio permite que la energía sexual fluya libremente entre los genitales, la cabeza y el corazón.

Muchos beneficios fruto de cada experiencia
Enumerar los beneficios del Tantra en solitario es difícil porque son muchos. Cada persona que lo practica reporta cambios distintos porque a llega a los espacios que el ser necesita sanar y reconectar. Sin embargo, podemos señalar los más importantes:
Autoconocimiento: a través de prácticas como la meditación y la respiración consciente, podemos identificar bloqueos internos, sanar heridas del pasado y desarrollar una mayor autoaceptación.
Mejorar la autoestima: al cultivar la presencia y la atención plena aprendemos a valorarnos y a no depender emocionalmente de la validación externa.
Consciencia corporal: es un camino que permite adquirir mayor conciencia del cuerpo y de la energía interna, lo que conduce a una mayor autoaceptación, autoconocimiento, empoderamiento y bienestar.
Menos estrés: la respiración y la meditación son muy efectivas para reducir el estrés y promover la relajación.
Conexión con la divinidad: a través de la meditación, la visualización y la respiración elevamos el prana o energía vital que circula por todo el cuerpo, esto nos conecta con la intuición.
Exploración sexual: es una vía para explorar la propia sensualidad, que es el deleite de los sentidos, y conectar con el placer sexual de manera más consciente y profunda, con soberanía y respeto.
Prepárate para una relación de pareja más sana
Al establecer una relación más sana y amorosa contigo misma, cultivando el amor propio, la autoestima y la conexión con tu energía vital, te convertirás en una versión de ti más atractiva y magnética- Desde esta fortaleza y autenticidad desarrollas el coraje para estar emocionalmente disponible cuando llegue el momento de compartir tu vida con alguien más.
El objetivo del Tantra – en solitario o en pareja – es disfrutar una sexualidad sana, placentera y libre, y esto lo hace un camino personal no competitivo que compartes con ese otro amado, sin reglas escritas, donde la exploración es el punto de partida para probar distintas prácticas hasta encontrar aquellas que conecten contigo y resuenen con tu esencia.
© L’Erotheque. Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.