El pasado 24 de junio la corte suprema eliminó el derecho constitucional al aborto después de casi 50 años, esto prohibe la interrupción del embarazo en casi la mitad de los estados del país norteamericano. El fallo – con 5 votos a favor y 4 en contra – abre las puertas para que el aborto pueda ser ilegalizado en los estados que así lo decidan.
Se espera que la mitad de los estados apliquen restricciones o prohibiciones mientras que 13 de ellos ya aprobaron leyes que prohibieron el aborto automáticamente tras la decisión de la Corte Suprema. Recordemos que Estados Unidos es un país federal, donde cada estado está facultado para establecer sus propias leyes de forma independiente
El origen de esta sentencia historica viene del caso de Dobbs contra la Organización de Salud Femenina Jackson, en el que se impugnó una ley del estado de Misisipi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas gestación, inclusive en casos de violación. Lynn Fitch, la fiscal general del estado, pidió a la Corte Suprema que mantuviera la ley y eliminara la histórica decisión Roe vs. Wade que garantizaba el derecho constitucional al aborto.
¿Cómo se afecta a las mujeres con esta nueva sentencia?
El derecho constitucional al aborto otorgaba libertad absoluta para la interrupción del embarazo antes de los 3 meses de gestación, ciertas regulaciones en el segundo trimestre, restricciones estatales particulares en el tercer trimestre, y permisos especiales ante diagnósticos que ponen en riesgo la vida de la madre.
Ahora, aunque el aborto no se volverá ilegal en todo el territorio, son las legislaturas estatales las que tendrán la potestad de decidir sobre el tema, lo cual implica una regresión sin precedentes en los derechos de la mujer en el hemisferio occidental.
Los 13 estados con prohibición automática son: Arkansas, Idaho, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, Texas, Oklahoma y Wyoming.
Se estima que son 16 los estados donde el aborto continuará siendo legal, incluyendo a Washington D.C. y servirán también a las mujeres que viven en estados con la prohibición
De acuerdo a Planned Parenthood y al Instituto Guttmacher hay 36 millones de mujeres en edad reproductiva en los Estados Unidos que vivirán sin derecho al aborto. Esto afectará a las mujeres pobres, de los estados del sur y del oeste, que tendrían que viajar a los estados donde todavía es legal. Son especialmente vulnerables, según datos oficiales, las mujeres afroamericanas.
¿De dónde viene Roe vs Wade?
La sentencia, conocida como Roe vs Wade fue promulgada en 1973, gracias a que Jane Roe – nombre ficticio para proteger la identidad de Norma Mc Corvey- una mujer de 26 años del estado de Texas, quería abortar a su tercer hijo, producto de una violación, en un estado donde el aborto era ilegal, salvo que la madre o el feto estuvieran en peligro de perder la vida.
Roe presentó una demanda ante el tribunal federal contra el fiscal de distrito local Henry Wade, asesorada por las abogadas Sarah Weddington y Linda Coffee, alegando que las leyes de aborto en Texas eran inconstitucionales, y luego escaló ante la Corte Suprema donde la sentencia – con 7 votos a favor y 2 en contra – reconoció el derecho al aborto entendiendo que la decisión de la mujer está sujeta a su libertad de elección personal en asuntos familiares, protegido por la constitución
Sin embargo la decisión llego tarde para Roe, quien tuvo que dar a luz, y entregó al bebé, una niña, en adopción. En los ochentas Jane reveló su verdadera identidad y se dedicó a trabajar en el movimiento pro elección. También reveló que no había sido violada pero que esta mentira fue el recurso para pedir el derecho al aborto en medio de una situación económica y familiar muy difícil. La mentira le costó el repudio de los grupos feministas y sectores evangélicos consevadores lo aprovecharon, sobornándola para ser la cara visible de los movimientos provida, cosa que aceptó por el dinero pero que al final de sus días hizo público, afirmando que si bien no se había hecho nunca un aborto, siempre estuvo clara que la deción de la mujer debe respetarse.
¿Qué esperar de ahora en adelante?
Ante la derogación del derecho constitucional al aborto, analistas han señalado que este retroceso sin precedentes en los derechos civiles pudiera afectar el derecho al matrimonio igualitario, una sentencia de 2016.
El fin de Roe vs. Wade ha sido recibido con beneplácito en sectores cristianos conservadores. El ex presidente Donald Trump ha declarado que es una “decisión de Dios”. Esto ha reactivado la conversación sobre la influencia de la religión en el estado.
A manera de exhortación, con una vigencia casi pasmosa, recordamos las palabras de Simone de Beauvoir: “No olvideís jamás que bastará una crisis política , económica o religiosa para que los derechos de la mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por por adquiridos, debeís permanecer vigilantes toda vuestra vida”.
© L’Erotheque. Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.