1. Portada
  2. /
  3. TANTRA
  4. /
  5. Tantra para parejas
  6. /
  7. Tantra Terapeútico: ¿la Solución...

Tantra Terapeútico: ¿la Solución para Reconectar con tu Pareja?

La sabiduría milenaria del Tantra se convierte en una herramienta para las parejas porque nos invita a desaprender condicionamientos para aprender a relacionarnos – emocional y sexualmente – de una forma más sana.

Ysabel Velásquez

Ocupaciones y preocupaciones inundan nuestra vida cotidiana y la pareja inevitablemente sufre. Estar en modo automático, resolviendo tareas pendientes o tratando de planificar el futuro nos aleja del presente, del tiempo y del espacio que requiere la pareja para que se nutra como una entidad de dos y para que en ese espacio sagrado cada uno evolucione de manera individual.

En esta realidad, la sabiduría milenaria del Tantra se convierte en una herramienta para las parejas, sobre todo para aquellas formadas por dos individuos maduros o que llevan juntos por largo tiempo, porque nos invita a desaprender condicionamientos para aprender a relacionarnos – emocional y sexualmente – de una forma más sana.

Aunque no es lo más frecuente, también el Tantra se presenta como una herramienta práctica para aquellas parejas que están empezando a conocerse, puesto que permite aprender a relacionarse de una manera más consciente para sentar bases sólidas con la intención de que el amor se consolide.

No menos importante, el Tantra es el espacio seguro para parejas que sientan la llamada de aprender, renovar y sentir una íntima comunión a nivel más profundo, más espiritual.

Un nuevo punto de partida

Las herramientas tántricas nos permiten profundizar en el amor de manera consciente en el día a día a través de una conexión con nosotras mismas. Se trata de cuestionar lo que vivimos para renovar todos los aspectos relacionales de la pareja – expresivo, emocional, sexual, sensitivo, espiritual – abriéndonos a un nuevo concepto del amor, a través de la convivencia, pues la conexión con nosotras mismas y nuestra pareja se puede ir perdiendo si no dedicamos diariamente un espacio para reconectar, para estar presentes, para sentir.

Terapia tántrica ¿en qué consiste?

Las sesiones tántricas para parejas son espacios que se crean con el propósito de lograr esa reconexión total. Ofrecen herramientas y prácticas guiadas desde la honra y el respeto para que se vean fortalecidos los vínculos afectivos, aumentando la sintonía entre la pareja y mejorando la comunicación para obtener una mayor sensibilidad y una mayor profundidad. Estas prácticas permiten ir aprendiendo a sentir libre de condicionamientos y conseguir encuentros sexuales mucho más verdaderos desde nuestra esencia, desde el amor.

Se invita a ir integrando esta nueva forma de relacionarnos e irla llevando al día a día. La manera consciente o inconsciente que tenemos de relacionarnos está condicionada por creencias, temores, tensiones y prejuicios en torno al sexo y al amor, y además nos expresamos muchas veces desde un lugar poco amoroso, incluso agresivo porque llevamos tensiones acumuladas y las descargamos con la pareja, todo esto puede provocar distanciamiento en la relación, ansiedad y estrés.

Durante las sesiones de Tantra para parejas hacemos consciencia de cuáles son los condicionamientos que nos limitan y nos distancian llevando claridad para despejar todos los obstáculos que nos permiten amarnos tal y como somos. Se trata de elevar el amor basados en la no dualidad y en una total aceptación. Comenzamos a ser más conscientes de escucharnos y advertir lo que me detona cada aspecto de la relación para poder gestionarlo de forma asertiva y amorosa, con amor incondicional hacia nosotras mismas y hacia el otro.

Las relaciones tántricas se basan en unos principios definidos. Foto: Shutterstock
Las sesiones tántricas para parejas son espacios que se crean con el propósito de lograr esa reconexión total. Foto: Shutterstock

¿Qué aprendemos con el Tantra?

  1. Comunicación consciente: expresar desde el sentir y no desde el reproche o el juicio, tomando responsabilidad y haciéndonos cargo del sentir condicionado, llevándolo poco a poco al sentir esencial que es el que está  libre de condicionamientos.
  2. Sanar los roles: descubrir los roles que adoptamos como protección derivados de las heridas de la infancia que causan miedo a mostrarnos, miedo a sentirnos rechazados o heridos, dándoles luz para empezar a soltarlos y adoptar roles más verdaderos y adaptativos, en sintonía con nuestro ser.
  3. Prácticas de indagación: para descubrir las creencias limitantes que nos impiden abrirnos a la entrega y la plenitud del momento presente, para darles luz y sustituirlas por creencias potenciadores que nos permitan sentir libertad y claridad.
  4. La fortaleza de la vulnerabilidad: ser honestos y abrirnos a la escucha del otro para acogerlo y sostenerlo, llevando esto a un cambio de visión para trascender. Despojarnos del miedo de mostrarnos vulnerables y ser sostenidas por nuestra pareja.
  5. Gestión emocional: aprender a observar nuestras emociones con discernimiento, aceptándolas y cuestionando el mito de que mientras más emociones intensas sintamos, más enamorados estamos, porque el amor no es un estado emocional. Ser conscientes de las emociones que emergen en torno al amor, la intimidad, la comunicación y que tipo de pensamientos las generan.
  6. Prácticas corporales: movimiento consciente para el desbloqueo energético causado por traumas, tensiones y creencias. Prácticas para aprender a respirar, a acariciar y a dar masajes en pareja.
  7. Gestión de la energía sexual: abrir la sensibilidad para sentir la energía sexual más conectada al amor, descubriendo la sensualidad, el fuego y la pasión. Aclarar errores en torno a los conceptos de sexualidad, orgasmos, placer y goce para experimentar una nueva manera de hacer el amor, convirtiendo la sexualidad en un verdadero arte de amar con gozo y profundidad

Por qué el Tantra SÍ es efectivo para reconectar

  • Fortalece la relación convirtiéndola en un propósito de crecimiento, conciencia, verdad y amor.
  • Observa las limitaciones que nos impiden amar en total amplitud y dar claridad para despejar los límites del amor.
  • Reconecta con nuestra verdadera esencia y desde ahí nos relacionamos desde con la pareja de forma genuina.
  • Fomenta la sintonía, abre la sensibilidad, la sensualidad y el placer y esto fortalece la complicidad entre ambos.
  • Suelta los condicionamientos y los prejuicios para sentirnos libres y en disposición de la entrega y al amor.
  • Permite sentir el amor incondicional y la total aceptación con nosotras mismos y con la pareja.
  • Lleva la relación de pareja mucho más allá del amor romántico, más allá de tener hijos y más allá de tener una vida sexual asegurada.

¡Solo hace falta atreverse a dar el primer paso! El amor de pareja es un trabajo de todos los días que vale la pena el esfuerzo y que nos permite vivir de forma más consciente y vibrante en todos los escenarios de nuestro quehacer, al tiempo que vamos fortaleciendo nuestra verdadera identidad como mujeres; así qué si sientes que la monotonía está horadando esa conexión, toma acción y no dudes en acudir a un terapeuta tántrico, te sorprenderás de todo lo que van, no sólo a superar y a sanar dentro de la relación, sino a descubrir de ustedes mismos.

© L’Erotheque. Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Ysabel Velásquez
Por Ysabel Velásquez

Sexóloga, Sex & Love Coach . Periodista de Salud. Autora del Libro de motivación para la mujer :En Femenino.